Experta de Quirónsalud Huelva afirma que ‘la nutrición en el embarazo no consiste en comer por dos’

Experta de Quirónsalud Huelva afirma que ‘la nutrición en el embarazo no consiste en comer por dos’

En primer lugar, es importante recordar que ‘el estado nutricional de la madre previo a la concepción puede condicionar la embriogénesis y salud del embrión y posterior feto. Con lo cual, en el caso de querer concebir, se recomienda cumplir una alimentación sana y equilibrada, con ausencia de alimentos ultra procesados’ señala Jerusalén Antúnez, nutricionista del Hospital Quirónsalud Huelva.

Llegado el embarazo, la importancia es uno de los cuidados que la mujer gestante ha de considerar de manera continuada buscando una ingesta adecuada de micro y macronutrientes y abandonando el mito de que ‘hay que comer por dos’.

Durante el primer trimestre, gran parte de las mujeres embarazas experimentan náuseas y vómitos por lo que, en esos casos, el consejo es comer alimentos en pequeñas porciones, limitar el consumo de alimentos grasos, priorizar los hidratos de carbono de lenta absorción (patatas, pan, arroz…) y mantenerse hidratada durante todo el día mediante ingestas pequeñas de agua.

Al inicio del segundo trimestre, normalmente el estado general de la mujer mejora, pero suele aparecer el estreñimiento, asociado al aumento de la progesterona. ‘En estos casos se hace imprescindible aumentar el consumo de fibra, agua y apostar por realizar mayor ejercicio físico, siempre respaldado por el especialista en obstetricia que siga el embarazo’ apunta Antúnez.

En esta fase de la gestación, al haber mayor crecimiento fetal se recomienda un aumento de nutrientes y de calorías. ‘Fundamentalmente el aumento debe ser referido a los nutrientes y no tanto al aporte calórico, es decir una dieta más nutritiva que calórica’ recalca la nutricionista. No olvidar, que realizar una ingesta calórica excesiva puede conducir a un aumento de peso en la madre y esto verse reflejado en el feto mediante recién nacidos macrosómicos (> 4 kg), y diabetes Mellitus Gestacional (DMG) entre otras. Es igual de importante aclarar que una ingesta deficitaria que conduzca a un IMC bajo en el embarazo puede favorecer el crecimiento de niños con bajo peso (< 2,5 kg) con mayor riesgo de mortalidad perinatal y un posible desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Por ello, el cuidado de la nutrición en el embarazo, hasta las 6 semanas posteriores al parto, se basa en priorizar sobre todo la variedad de alimentos y el aumento en la frecuencia de consumo. Es decir, consumir de todos los grupos alimenticios más veces al día, aunque sean cantidades más reducidas. La dieta fundamentalmente debería basarse en alimentos proteicos (carne, pescado, huevos y legumbres). Alimentos ricos en ácido fólico con verduras de hoja verde, espinacas, acelgas, cereales integrales y leche entera. También ricos en vitaminas antioxidantes como C y E (cítricos, kiwi, coles, pimientos, aceite de oliva…). Alimentos ricos en calcio como la sardina, salmón y almendras. Ricos en hierro como carnes, ciruelas, huevos y finalmente los ricos en zinc como frutos secos, tomate, plátano y almendra entre otros.

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del feto por lo que se recomienda una ingesta de 4-5 raciones/día por parte de la gestante. Las grasas y más concretamente los ácidos grasos esenciales (AGE), van a intervenir en el crecimiento plaquetario y fetal, y las proteínas, fundamentalmente las referidas a los pescados con un aporte adecuado, se evidencian a una menor frecuencia de síntomas depresivos después del parto. A sí mismo, hablando de micronutrientes como el hierro, su déficit también se relaciona con futuras depresiones maternas. El calcio como sabemos interviene en la mineralización ósea fetal, el zinc como defensa antioxidante y función neurológica e inmune y el yodo participa en la síntesis de las neuronas tiroideas.

 

Pin It

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies