Marcos Pozo Caballero, nombrado Director General Adjunto de Grupo Cinfa

Marcos Pozo Caballero ha sido nombrado Director General Adjunto de Grupo Cinfa, tras más de 20 años desempeñando diversos cargos de responsabilidad en la compañía. Comienza así un proceso que culminará a finales de año, momento en el que asumirá el liderazgo del grupo farmacéutico. De esta forma, tomará el relevo de Juan Goñi, quien lleva dirigiendo Cinfa desde 2015, y que en el futuro seguirá colaborando con el Grupo en labores de asesoramiento.

La demanda de productos para conciliar el sueño de las farmacias crece un 4%

La demanda acumulada de productos para conciliar el sueño de las farmacias comunitarias ha registrado un incremento del 4% en el último año. Así lo demuestra el Observatorio de Tendencias de Cofares que, con motivo del Día Mundial del Sueño, analiza la evolución de la demanda de las farmacias de complementos alimenticios y Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFPs), destinadas al alivio del insomnio y que no requieren prescripción.

Hasta el 80% de las mujeres en menopausia presentan síntomas genitourinarios

La incontinencia urinaria es un problema de salud con una elevada prevalencia que afecta hasta al 14% de la población, siendo más común que enfermedades tan conocidas como la artrosis, la osteoporosis o incluso la diabetes. A pesar de su impacto en la calidad de vida, sigue siendo un tema tabú que muchas personas normalizan en silencio sin buscar tratamiento.

Día Mundial del Riñón: más de 65.000 pacientes en España reciben tratamiento renal sustitutivo

Uno de cada siete adultos padece enfermedad renal crónica (ERC) en España, lo que equivale al 15% de la población y el 90% de los pacientes desconocen que la padecen. Esta patología empeora progresivamente el funcionamiento de los riñones hasta impedirles filtrar la sangre correctamente y eliminar los desechos y exceso de agua del cuerpo, pudiendo desembocar en complicaciones graves para el paciente.

Presentado un curso pionero sobre salud diferencial de la mujer para mejorar la atención sanitaria femenina

La salud de la mujer ha sido históricamente invisibilizada, y su abordaje sigue presentando desafíos en la práctica clínica. La falta de representación femenina en los ensayos clínicos ha generado lagunas en el conocimiento sobre el impacto real de ciertos medicamentos en el organismo femenino, ya que muchos de ellos pueden generar en las mujeres más efectos secundarios, y en algunos casos podrían necesitar dosis más bajas o tratamientos ajustados. Pero este no es el único problema, muchas enfermedades se manifiestan de manera diferente en hombres y mujeres, como en el caso de los infartos, cuyos síntomas en la mujer pueden pasar desapercibidos y retrasar el diagnóstico.

Página 1 de 306

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies