La Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC) ha presentado oficialmente su iniciativa durante la jornada La Medicina, la salud y el clima, celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC). La Alianza, formada por sociedades científicas, organizaciones médicas y expertos en salud pública, tiene como objetivo concienciar sobre los riesgos del cambio climático para la salud y promover la implicación activa de los profesionales sanitarios en su mitigación.
La jornada contó con la participación de destacados expertos, entre ellos Héctor Tejero, director del Observatorio de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad; el Dr. Josep María Antó Boqué, copresidente de Lancet Countdown en Europa; y la Dra. María Neira, exdirectora del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la OMS. Las intervenciones abordaron la relación entre el cambio climático y la salud, así como estrategias para integrar la sostenibilidad en la práctica clínica y en la gestión sanitaria.
El Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, subrayó que la jornada representa un punto de inflexión al situar la salud y el medio ambiente en el centro del debate sanitario en España. La Dra. M.ª Rosa Arroyo, presidenta de la AMCC, destacó la necesidad de incorporar la formación en salud planetaria en los planes de estudio y de desarrollar un Manual Clínico de Salud y Cambio Climático aplicable a todas las especialidades médicas.
Durante el evento, la ministra de Sanidad, Mónica García, señaló que “el cambio climático ya es una crisis de salud pública” y subrayó la importancia de adaptar los centros sanitarios y ciudades para proteger la salud de la población. El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, destacó el papel de la ciencia y la innovación para reducir la huella ambiental del sistema sanitario y mejorar la prevención frente a riesgos climáticos.
Entre los objetivos de la AMCC se incluyen promover políticas basadas en evidencia científica, reducir la huella de carbono del sistema sanitario, sensibilizar a los profesionales sobre su papel en la transición ecológica y trasladar a la sociedad la importancia de proteger el planeta para preservar la salud. La Alianza aspira a que los médicos españoles se impliquen en la lucha contra la crisis climática con la misma atención que dedican a otros factores de riesgo, como el tabaquismo o las dietas inadecuadas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático será la mayor amenaza para la salud humana en las próximas décadas, afectando desde la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores hasta la mortalidad asociada a olas de calor e inundaciones. La AMCC considera que los profesionales sanitarios son clave en la transición hacia sistemas de salud sostenibles y resilientes, y que su papel educativo puede contribuir a generar comportamientos más responsables en la sociedad.
                              
               
						
			
