Comienza la recogida de firmas para llevar al Congreso el debate sobre el precio de los medicamentos y la transparencia

Comienza la recogida de firmas para llevar al Congreso el debate sobre el precio de los medicamentos y la transparencia class=LO-normal"Las organizaciones y profesionales promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)Las entidades promotoras cuentan con un plazo de siete meses desde hoy -prorrogable por otros tres- para recoger las 500.000 firmas que permitirían su debate en el Congreso. Estas firmas se recogerán, por el momento, de forma presencial. En la web ilp.medicamentosaunpreciojusto.org se puede consultar la ubicación de los puntos de firma disponibles, que se irán actualizando de forma constante, y toda la información necesaria para apoyar esta iniciativa. Dichos puntos de recogida de firmas están ubicados en algunas oficinas de las entidades promotoras y adheridas como son la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), Fundación Civio, sedes autonómicas de medicusmundi, la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) y Salud por Derecho. Además, durante toda la campaña habrá actos y eventos para facilitar que toda la ciudadanía pueda participar.

El texto de la ILP denuncia el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos, en muchas ocasiones con cifras muy superiores a los costes de investigación y fabricación, lo que ha incrementado el gasto farmacéutico y puesto en peligro la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a los medicamentos. Además, el texto alerta de la falta de transparencia en diversos procesos del I+D, como en la cantidad de inversión pública en investigación o en las negociaciones de la Administración con la industria farmacéutica.

De este modo, la ILP propone medidas que refuerzan la capacidad de las Administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios de medicamentos con más transparencia, y para que los costes de adquisición de medicamentos del Sistema Nacional de Salud sean de conocimiento público. Propone también la creación de un fondo para financiar la investigación y la formación de los profesionales sanitarios de forma independiente, mejorar el acceso a la innovación y evitar los potenciales conflictos de intereses que ocasionan las transferencias privadas de los laboratorios. La ILP también contempla la regulación de los pagos directos e indirectos de la industria farmacéutica a organizaciones y profesionales sanitarios, un ámbito que actualmente está autorregulado por los propios laboratorios y sin control público.

“Animamos a toda la ciudadanía a apoyar esta importante iniciativa legislativa con su firma. Solo así podremos seguir abriendo un debate social y político trascendental para la sanidad pública”, asegura Damián Caballero, portavoz de la Comisión Promotora de la ILP Medicamentos a un precio justo. “Además, estamos trabajando para lograr la adhesión de más organizaciones y conseguir sensibilizar a otros colectivos sobre la necesidad de frenar el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos y mejorar la transparencia”, añade.

Pin It

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies