La SERMEF insta a derivar a pacientes con EPOC a programas de rehabilitación respiratoria individualizados

La SERMEF insta a derivar a pacientes con EPOC a programas de rehabilitación respiratoria individualizados

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha instado a los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a solicitar derivación a programas de rehabilitación respiratoria si no han recibido indicación sobre ejercicio físico prescrito. Según la entidad, el ejercicio supervisado actúa como una intervención terapéutica que mejora la eficiencia del sistema respiratorio, la capacidad funcional, la autonomía y la calidad de vida del paciente.

La Dra. Alba Gómez Garrido, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y miembro de la SERMEF, ha destacado que la prescripción de entrenamiento en pacientes con EPOC ha evolucionado hacia modelos individualizados, centrados en la participación activa del paciente y adaptados a su capacidad funcional, objetivos y situación clínica. “Estos avances reconocen al entrenamiento como una herramienta terapéutica que empodera al paciente y fomenta la adherencia, alejándose de enfoques más genéricos del pasado”, ha señalado.

Evaluación y planificación del programa

Según la Dra. Gómez Garrido, el diseño de un programa de rehabilitación respiratoria requiere una evaluación exhaustiva por parte del médico rehabilitador. Esta valoración incluye la capacidad funcional, la respuesta al ejercicio, la fuerza de la musculatura periférica y respiratoria, así como la presencia de fragilidad física o sarcopenia. A partir de esta valoración se establecen objetivos terapéuticos y se planifica la intensidad y modalidad de los ejercicios, que pueden realizarse en sesiones supervisadas o de manera autónoma, con progresión adaptada a cada paciente.

Los programas actuales suelen ser multicomponentes, combinando ejercicios aeróbicos, de fuerza, equilibrio y respiratorios. Además, incorporan telemedicina y plataformas digitales que permiten seguimiento remoto, ajuste individualizado y soporte educativo, favoreciendo la adherencia y continuidad del entrenamiento fuera del entorno clínico.

Coordinación multidisciplinar

La especialista ha subrayado la importancia de los programas multidisciplinares, en los que participan Neumología, Medicina Física y Rehabilitación, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y, según las necesidades, nutricionistas, psicólogos o trabajadores sociales. La coordinación constante entre profesionales y con el paciente, así como la integración con Atención Primaria, es fundamental para garantizar un seguimiento integral y mejorar los resultados funcionales.

Actividad física adaptada en entornos no especializados

En entornos sanitarios no especializados, como Atención Primaria, la SERMEF recomienda adaptar la actividad física a la capacidad funcional del paciente, incluyendo ejercicios aeróbicos, de fuerza y equilibrio, evaluando la tolerancia al esfuerzo y la disnea, fomentando la adherencia y previniendo la fragilidad física. Los equipos de rehabilitación pueden apoyar a los profesionales sanitarios en la implementación de estas pautas.

Importancia de mantenerse activo

La Dra. Gómez Garrido enfatiza que el ejercicio físico tiene efectos terapéuticos comparables a los de un fármaco, mejorando la capacidad funcional, la tolerancia al esfuerzo y la prevención del sedentarismo. En pacientes con EPOC, la actividad física adaptada contribuye a romper el ciclo de inactividad, reducir la disnea y preservar la fuerza muscular, favoreciendo la autonomía y disminuyendo el riesgo de complicaciones.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies