Grünenthal Pharma presenta, con la colaboración de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), la campaña Marcados por la Migraña, con el fin de concienciar a la sociedad y a los profesionales sanitarios sobre esta patología y acabar con el estigma existente en torno a la misma. Para ello, se dará a conocer, a través de las redes sociales de la compañía farmacéutica, a 12 personalidades célebres a lo largo del próximo año que, a pesar de haber padecido la enfermedad, alcanzaron grandes éxitos. El proyecto, que arranca este mes de mayo, se centrará en primer lugar en el inventor y científico Alexander Graham Bell, en el marco del Día de las Telecomunicaciones, que se celebra hoy 17 de mayo, por su gran contribución en este ámbito. A Bell le seguirán otros escritores, músicos o artistas como Virginia Wolf, Franz Kafka o Claude Monet, entre otros.

Este mes de mayo se celebra a nivel mundial el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC) y,  Cardioalianza -entidad estatal que agrupa a 46 organizaciones de pacientes cardiovasculares- pone en marcha la campaña “ComorbilidadesIC, con el objetivo de sensibilizar y educar a la población y pacientes sobre las comorbilidades asociadas a la IC, para lograr un diagnóstico precoz de las mismas que repercuta en un mejor abordaje y, por consiguiente, un mejor pronóstico y calidad de vida para el paciente.

Con el objetivo de discutir los avances y desafíos en el tratamiento de los hemangiomas infantiles, Pierre Fabre ha celebrado el simposio 'Management of Infantile Hemangiomas 2014-2024: What have we learned' en el marco del Congreso Internacional de Anomalías Vasculares (ISSVA), celebrado en Madrid. En palabras de su moderador, el doctor Juan Carlos López Gutiérrez, jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz de Madrid: “El hemangioma infantil es uno de los tumores más comunes en la infancia, presenta una prevalencia significativa en España, afectando hasta el 20% de los prematuros con un peso inferior a 1.500 gramos al nacer y al 10% en el primer año de vida”.

Con motivo con el Día Mundial del Lupus, que se celebra mañana, 10 de mayo, Otsuka reafirma su compromiso con esta enfermedad y, en concreto, con la Nefritis Lúpica, una de las manifestaciones más graves del lupus eritematoso sistémico (LES). Para ello, ha lanzado la campaña “Sensei: Maestros de la Nefritis Lúpica” que tiene como objetivo poner en valor a los profesionales expertos en esta patología. 

El 46º Congreso SEEP/FSEEP 2024 comenzó el 8 de abril en Gran Canaria, con un programa científico que incluye las últimas actualizaciones sobre terapias en enfermedades relacionadas con el crecimiento.  Entre ellas se encuentra una alternativa terapéutica para pacientes con acondroplasia, una enfermedad rara de la que es pionera BioMarin Pharmaceutical Inc., una compañía biotecnológica global dedicada a transformar vidas a través del descubrimiento genético y patrocinadora de este congreso.

Actualmente, las enfermedades minoritarias tienen mayor visibilidad, se habla más de ellas y existen más grupos de investigación. Pero para los pacientes, dicha investigación nunca será suficiente, porque estas patologías implican muchas y distintas vertientes a estudiar. En los próximos años, la IA aplicada a los datos clínicos de estas personas será decisiva para identificar patrones, avanzar en el diagnóstico y realizar más ensayos clínicos.

Página 20 de 309

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies