Existe ya un amplio número de medicamentos aprobados con recomendaciones basadas en el análisis de determinados genes, que pueden influir en su eficacia o en los efectos secundarios que ocasionan a determinados pacientes. Una realidad que debe estar presente en la nueva Estrategia Española de Medicina Personalizada, como ha reclamado la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) en el transcurso de una mesa de debate virtual.

La dermofarmacia es una rama apasionante del mundo de la farmacia, siempre en continua evolución gracias a un I+D de los laboratorios que nunca para, y es que además en los últimos años esta rama de la farmacia ha sufrido un importante boom, en gran medida debido al auge de las redes sociales, donde muchos farmacéuticos y farmacéuticas son referentes nacionales.

Con motivo de la celebración de la LXXII Reunión Anual de la SEN, que este año se realizará en formato virtual, del 23 de noviembre al 3 de diciembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado los resultados del informe “Situación de los pacientes con demencia tras el confinamiento por COVID-19”, realizado con el objetivo de determinar cómo ha afectado el confinamiento a las personas que padecen deterioro cognitivo en España. Además, también se van a presentar los resultados de varios estudios en pacientes con epilepsia, ictus, Parkinson, cefaleas o esclerosis múltiple, entre otras enfermedades neurológicas.

Cuando me propusieron escribir un artículo sobre qué era para mí la Dermofarmacia y cómo cuido la piel como farmacéutico chico que soy, pensé “ojalá interioricemos de una vez por todas que el cuidado de la piel es universal y no entiende de sexos, entiende de necesidades de la piel y de los objetivos que queremos conseguir.”

La dermofarmacia y cosmética es un campo fascinante. Desde hace relativamente pocos años, es considerada un servicio más de la farmacia comunitaria, en la que los pacientes acuden con un problema cutáneo o capilar al farmacéutico o técnico especializado, le asesora y le proporciona el mejor consejo y tratamiento. Ahora os pregunto, hasta el momento lo que hemos comentado, ¿ha sonado algo femenino? Creo que no.

Recuerdo mis inicios en la dermo. Mi interés por el cuidado de la piel comienza desde la farmacia, concretamente desde el mostrador donde, tímidamente, solía ver y observar los diferentes tipos de piel que por allí pasaban. He de decir que de entre esas pieles, unas lucían cuidadas y bonitas y muchas otras descuidadas. Estas últimas eran pieles más engrosadas, apagadas y era ese grosor el responsable de que las imperfecciones o las arrugas se marcaran en exceso, adquiriendo un mayor protagonismo. Todo esto hizo que se despertara en mi un interés especial por este maravilloso mundo del cuidado. 

Página 104 de 309

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies