En las etapas iniciales de la vida el crecimiento es muy rápido. Solo en su primer año, de promedio, los niños triplican el peso y aumentan en un 50% la talla que tenían al nacer, aunque, en algunos casos, los lactantes no pueden alcanzar los niveles de crecimiento esperados. Esta incapacidad para sostener una velocidad de crecimiento normal, tanto en peso como en talla, en niños menores de 3 años, se conoce como fallo de medro. Entre sus causas principales se encuentra un aumento en las necesidades energéticas del niño causadas por una enfermedad (insuficiencia respiratoria, cardiopatías o infecciones, entre otras). Su tratamiento, así como las técnicas de valoración nutricional y los últimos avances en nutrición infantil han centrado las II Jornadas de Actualización en Nutrición Pediátrica, organizadas por Danone Specialized Nutrition.

La enuresis es la pérdida incontrolada de orina durante el sueño, sin que el niño pueda despertar, a una edad inapropiada -los expertos hablan de 5 años en adelante-, en la que debería haber ya control de esfínteres. Los expertos indican, además, que esas pérdidas se producirán un mínimo de entre dos y cuatro noches al mes y durante al menos tres meses consecutivos. Es lo que se conoce comúnmente como mojar la cama.

El metabolismo de los niños, es el proceso vital por excelencia y está estrechamente relacionado con la alimentación infantil. Es el conjunto de reacciones químicas producidas en el organismo para que el cuerpo realice todas sus funciones. En el proceso metabólico se utilizan los nutrientes de los alimentos de dos formas: se liberan para conseguir energía o se almacenan para utilizarlos cuando los necesite. Los nutrientes sobrantes, generalmente, se almacenan en los tejidos corporales, en los músculos, en el hígado y en la grasa corporal. De ahí la necesidad de que el niño se mantenga activo, para que su metabolismo utilice los alimentos cuanto antes para tener más energía y no reserve demasiados en forma de sobrepeso.

Un día mundial ayuda a poner cara visible a muchas de las problemáticas que suceden en nuestra sociedad. Puede que no seamos conscientes de ellas o que ignoremos el abasto de la situación de quiénes las padecen. El Día Mundial del Cáncer es un ejemplo de aquellas fechas en la que las redes sociales se llenan de publicaciones, videos y demás muestras de solidaridad tanto hacia el paciente como al personal sanitario. Aún así, solo ellos saben a lo que se están enfrentando y las cargas y pesares que suponen en la vida cotidiana. Por ello, es necesario aprender a mirar esta enfermedad a la cara desde un punto de vista interdisciplinar. Nadie está libre de padecerlo. Tú tampoco, lector.

Página 92 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies