El cáncer de piel no melanoma (basocelular y escamoso) es el tumor más común diagnosticado en humanos y normalmente se trata en dermatología sin precisar tratamiento oncológico. Por lo general, no causa mortalidad a no ser que se diagnostique de manera tardía y en fases más avanzadas. Precisamente, “esto es lo que estamos viendo en los últimos meses debido al retraso diagnóstico ocasionado por la pandemia, a lo que se une el aumento de incidencia que se venía evidenciando en tumores escamosos y Merkel (poco frecuente)”, afirma la doctora Pilar López Criado, responsable de la Unidad Multidisciplinar de Piel y Melanoma de MD Anderson Cancer Center Madrid.

El cuidado de la piel preocupa cada día más y son muchos los pacientes-clientes que se acercan a la farmacia pidiendo consejo sobre cómo conseguir una piel más sana. En la farmacia, la categoría dermo se ha convertido en una de las grandes protagonistas con una tendencia al alza en la facturación en los últimos años.

Es un hecho que el cuidado de la piel preocupa cada día más a la mayoría de la población: son muchos los pacientes-clientes que se acercan a la farmacia pidiendo consejo sobre cómo conseguir una piel más sana, sin imperfecciones o preocupados por el envejecimiento y cada vez más oímos hablar de patologías como rosácea, dermatitis o el ya famoso maskné.

 En la actualidad no conocemos la causa exacta del cáncer de próstata, pero sí que representa el 21% de los cánceres masculinos. Por tanto, estamos ante una enfermedad con una alta incidencia entre la población y, en consecuencia, con un alto impacto en el Sistema Nacional de Salud. Su detección temprana siempre será la forma más eficaz de afrontar esta enfermedad. Esa es la razón por la que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Analistas Clínicos, ha elaborado el documento técnico Diagnóstico precoz de la patología prostática que facilite avanzar en esa dirección. El cáncer de próstata, como una gran parte de los tumores malignos, no causa ninguna alteración perceptible por el paciente en las fases iniciales de la enfermedad.

En el momento del nacimiento, el bebé presenta inmadurez en muchos de sus órganos y los meses posteriores serán claves para su desarrollo. Uno de estos órganos es la piel, y su cuidado diario es muy importante ya que influirá en su maduración, y por tanto en su salud cutánea durante el resto de su vida. Estudios recientes demuestran que una correcta hidratación y emoliencia durante las primeras semanas de vida marcará el estado de la barrera cutánea, y por tanto puede frenar el desarrollo de determinadas patologías como puede ser la dermatitis atópica. Por esta razón el farmacéutico comunitario tiene una gran labor en cuanto a educación sanitaria se refiere, transmitiendo a padres y cuidadores la importancia del cuidado e higiene de la piel durante esta etapa de la vida.

Página 85 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies