El 8 de julio, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Alergia, impulsado por la Organización Mundial de la Alergia. Según este organismo, hasta el 20% de la población mundial sufre alguna alergia. La alergia es un proceso con alteraciones físicas del organismo cuando el sistema inmunitario reacciona, de forma exagerada, al entrar en contacto con ciertas sustancias –alérgenos– que se encuentran en el ambiente (polvo, ácaros, animales, plantas, ciertos alimentos, picaduras de insectos y algunos fármacos). Su variabilidad clínica puede afectar tanto al sistema digestivo, como al sistema respiratorio, a la piel o tener una presentación multiorgánica, con grandes diferencias entre pacientes.

Las personas con asma -especialmente asma grave- y las que padecen poliposis nasal se enfrentan, a diario, a síntomas crónicos y persistentes que tienen un elevado impacto en su bienestar físico y emocional. Para dar a conocer esta realidad, Sanofi Genzyme ha puesto en marcha el proyecto “respirART”, un concurso que busca que la pintura se convierta en un medio de expresión para concienciar a la sociedad del impacto real en la calidad de vida de las personas que conviven con estas dos enfermedades respiratorias.

La semana pasada los Laboratorios Dermofarm (Sensilis-Cumlaude Lab: -Rilastil – Comodynes - Axovital- Ojosbel) recibieron la visita de los farmacéuticos Gema Herrerías, Estefanía Blanco, Paz Ferragut, Aina Bordoy, Anita Farma, Claudia Beitia y Arturo Álvarez-Bautista, asesor científico de Sensilis.

El cáncer que afecta a los labios es un tumor maligno que se localiza en la mucosa y semimucosa labial, lo que conocemos como bermellón. Es un tumor relativamente frecuente, ya que afecta a 0,8 personas por cada 100.000 habitantes1, siendo más habitual en varones de más de 50 años. Si bien es cierto que en los primeros momentos este tipo de tumor suele estar localizado, existe un riesgo elevado de metástasis a los ganglios linfáticos si no se diagnostica a tiempo.

Como cada verano incrementan de forma importante las visitas a urgencias de pediatría por lesiones en la piel provocadas por picaduras de insectos. La aparición de mosquitos, abejas y avispas, sumado a las altas temperaturas, a que los niños pasan más tiempo al aire libre y a que la ropa que utilizan es ligera, hacen que el riesgo de sufrir picaduras aumente.

Página 83 de 310

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies