La Fundación Stanpa lanza el programa MEN con la organización de una sesión formativa dedicada al cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico dirigido a pacientes masculinos. De este modo, la Fundación contribuye a normalizar un periodo complejo de la vida de los pacientes, reivindicando la importancia del bienestar personal y dotando a los asistentes de las herramientas adecuadas para alcanzarlo. Impartido por expertos en cosmética, el programa MEN se centra en guiar a los pacientes en las áreas del afeitado, la limpieza facial e hidratación, la protección solar y cuidado de las uñas, la aplicación de desodorante y el cuidado de las cejas, todo ello desde una perspectiva teórica y práctica.

El dolor que sufre más de un 65% de pacientes con cáncer genera un fuerte impacto en su calidad de vida. Concretamente, el dolor oncológico y su mal tratamiento están relacionados con estrés emocional y depresión. Así mismo, un 69% de los pacientes considera que el dolor dificulta sus actividades diarias. Estas cifran han aumentado en los últimos años debido a las mayores tasas de supervivencia que permiten los nuevos fármacos oncológicos. Una mayor supervivencia que va ligada al tratamiento de un dolor crónico a largo plazo. En el marco de la celebración del Día Mundial del Cáncer este viernes 4 de febrero, Medtronic, compañía especializada en tecnología sanitaria, insiste en la importancia de un correcto abordaje del dolor oncológico y de la aplicación de nuevos enfoques terapéuticos que han demostrado una mayor eficacia que el uso exclusivo de medicación oral.

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) pertenecientes al Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular (ICyFA) han desarrollado una nueva app denominada AppICFA que facilita, de forma sencilla e intuitiva, las recomendaciones e indicaciones precisas para el manejo y el control adecuado de la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular, patologías habituales en la consulta de Medicina Interna, Hasta 1 de cada 3 altas hospitalarias de Medicina Interna (33%) se deben a la insuficiencia cardíaca descompensada, cifra que aumenta al 45% en el caso de la fibrilación auricular.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Asociación Española Contra el Cáncer organizan mañana miércoles 2 de febrero un directo online que se retransmitirá a través de la web de la FEC (fundaciondelcorazon.com), bajo el título ‘Trombosis y cáncer: ¡Muévete, cuídate!’ El encuentro pretende informar y concienciar sobre la trombosis venosa, un problema muy frecuente en el paciente oncológico que genera una elevada morbimortalidad: uno de cada cinco pacientes diagnosticados de trombosis venosa tiene cáncer y esta es la segunda causa de mortalidad en los pacientes con neoplasia.

Cada día hablamos más de Salud Mental, una preocupación en auge y que se ha visto reforzada por las consecuencias psicológicas propiciadas por la pandemia. Tanto es así, que tras el inicio del aislamiento social de 2020, algunos de los términos que tuvieron mayor número de búsquedas en Google en nuestro país fueron “ansiedad”, “depresión” y “estrés”, algo que refleja no solo una mayor incidencia de este tipo de patologías, sino también una mayor necesidad de encontrar información de calidad al respecto.

Después de uno de los finales de año más calurosos que se recuerdan, el frío ha regresado. Más allá de la preocupación por el incremento de casos provocados por la sexta ola de la pandemia, este repentino cambio de temperaturas supone un riesgo para nuestra salud auditiva. Según los expertos, las visitas al médico por problemas auditivos aumentan considerablemente durante la época invernal. Y es que estas variaciones de temperatura propician las apariciones de faringitis, catarros y gripe, que en muchas ocasiones acaban trayendo de la mano rinitis e incluso otitis. En este sentido, la prevención vuelve a ser clave.

Página 48 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies