El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de realizar iniciativas conjuntas que promuevan la formación de sus directivos y profesionales sanitarios en materia de ganancias compartidas como incentivo particular en el marco de la gestión sanitaria.

Las obras de ampliación del Hospital del Mar han recibido hoy un nuevo impulso por parte del gobierno de la Generalitat. Este mañana, el Consell Executiu ha autorizado al Servei Català de la Salut a realizar gastos a cargo a presupuestos futuros por valor de 85,6 millones de euros para financiar la obra y parte del equipamiento de la segunda fase de estos trabajos, que ya están en marcha con los trabajos previos al derribo de las estructuras existentes, gracias a las aportaciones de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, de 2,5 millones de euros para el proyecto ejecutivo y de 11,4 para la primera parte de las obras.

Chiesi España, filial española del grupo farmacéutico internacional centrado en la investigación, con más de 85 años de experiencia, y desde sus unidades de negocio de Enfermedades Raras y Trasplante, colabora con ANiNATH (la asociación de niños y niñas trasplantados de hígado) en la creación del “Espacio familiar”, el proyecto de reforma integral de la actual zona de familias de la 2ª planta de trasplante del Hospital Infantil Vall d'Hebron de Barcelona, en la cual se ingresan los niños, niñas y adolescentes que necesitan un trasplante de órgano sólido (hígado, riñón, corazón, pulmón).

La farmacéutica internacional Zambon continua su apuesta por incorporar talento en las distintas áreas de la compañía. Javier Mouriño ha sido nombrado nuevo director de Personas y Comunicación en Zambon Iberia.  Desde su posición, Javier se encargará de impulsar y promover, en España y Portugal, el desarrollo de la innovación en gestión de personas, el bienestar de los equipos y la consolidación de la transformación cultural.

Una dieta rica en grasas no es suficiente para provocar la enfermedad del hígado graso a corto plazo. Ahora bien, si esta dieta se combina con el consumo de bebidas edulcoradas con fructosa líquida, se acelera la acumulación de grasas en el hígado y aparece un cuadro de hipertrigliceridemia, un factor de riesgo cardiovascular. Así se desprende de un estudio en un modelo experimental de rata publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research y dirigido por el catedrático Juan Carlos Laguna, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN). 

Página 44 de 310

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies