La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha formado parte de la presentación de la última edición del Observatorio de la Atención al Paciente (OAP), una plataforma que analiza el modelo de atención sanitaria tradicional y propone retos y estrategias para su transformación. El principal objetivo del OAP es dar a conocer y sensibilizar sobre la situación actual de las personas con enfermedades crónicas en España. Así, también se reivindica la necesidad de generar un cambio efectivo en el abordaje de la cronicidad.

La enfermedad de Parkinson (EP), segundo trastorno neurodegenerativo progresivo crónico más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer, es muy conocida por sus síntomas motores. Sin embargo, también se caracteriza por toda una sintomatología no motora, como el dolor, las alteraciones del sueño, la fatiga o la depresión, que experimentan más del 90% de los pacientes con esta enfermedad y que repercute negativamente en su calidad de vida.

La cirugía robótica para operar el cáncer de pulmón es ya una realidad en algunos hospitales españoles de tercer nivel, pero en unos años, probablemente se convertirá en el estándar de calidad que habrá que ofrecer a los pacientes ya que es una cirugía mínimamente invasiva (CMI), menos agresiva que la convencional a cielo abierto, lo que se traduce en una menor estancia hospitalaria, menos complicaciones y menor mortalidad postquirúrgica, según ha expuesto el cirujano torácico Dr. Carlos Martínez Barenys, Jefe clínico del servicio de cirugía torácica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona,  en el 54º Congreso Nacional de SEPAR, celebrado en Sevilla.

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado el Pacto Nacional por la diabetes tipo 2, un informe con medidas concretas para reducir el impacto de una patología que afecta a casi 6.000.000 de personas en España, y para el que recabará la adhesión de todos los agentes sociosanitarios. En este sentido, FEDE ha identificado 13 problemas, basados en diferentes estudios médicos y económicos, y ha propuesto 13 soluciones a los mismos para dar respuesta a estas necesidades todavía sin una respuesta adecuada. El principal propósito de las medidas planteadas es destinar los recursos necesarios para que mejoren áreas clave como son la formación diabetológica para pacientes y familiares; la prevención o el diagnóstico precoz, con el fin de mejorar la atención que reciben de los pacientes con diabetes tipo 2, y evitar que se merme su calidad de vida; así como reducir las hospitalizaciones e ingresos en urgencias.

La infección por SARS-CoV-2 ha supuesto un problema de salud a nivel global de dimensiones extraordinarias. El desarrollo de la investigación para tener disponibles vacunas con el fin de proteger a la población ha tenido un curso acelerado en el que el desarrollo de compuestos adaptados a la población infantil no ha sido prioritario dado el impacto menor que la infección tiene en el niño a nivel general. La infección en el niño tiene unas características distintas a las del adulto y, si bien, en la mayoría de los casos se presenta en formas más leves, se dan casos graves en niños sin factores de riesgo, como es el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP) relacionado con COVID-19, y también cuadros poscovid, como es la covid persistente. Otro factor a tener también en cuenta es que la población infantil supone parte de la cadena epidemiológica de esta infección que tiene contagio respiratorio. Estas son algunas de las afirmaciones que se recogen en el documento Vacunación Pediátrica frente a la COVID-19 en España que acaban de publicar el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP). El informe revisa la infección por SARS-CoV-2 en el niño y detalla las evidencias científicas disponibles hasta el momento respecto a la vacunación infantil frente a este virus.

Página 56 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies