“Los resultados del ensayo True North muestran que ozanimod ha demostrado una eficacia significativa y duradera en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave en diversos criterios de valoración clave, como la mejoría clínica, la curación endoscópica y de la mucosa, y la remisión clínica”, ha declarado el Dr. Silvio Danese, director de Gastroenterología y Endoscopia, IRCCS, Hospital San Raffaele y Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. “Los resultados de la mejora endoscópica y la remisión histológica son especialmente significativos porque pueden ser muy difíciles de alcanzar, lo que indica que este medicamento puede ser una opción de tratamiento oral eficaz y segura para los clínicos que tratan a adultos que padecen esta grave enfermedad crónica”.

Kern Pharma ha transformado una de las salas de curas pediátrica del Hospital Infantil Vall d’Hebron en un escenario vikingo. El objetivo de este nuevo espacio, inaugurado ayer por la mañana, es hacerlo mucho más acogedor para que los niños que cada día pasan por esta sala para realizarse exploraciones, curas o intervenciones locales vean reducido su estrés, mejorando así la calidad de la asistencia que se les ofrece.

Los centros docentes españoles registran un aumento considerable en sus clases de medicina. Desde el inicio de la pandemia, el número de estudiantes de esta disciplina ha ido creciendo exponencialmente, llegando hasta los 64.164 de este año, un 44% más que en 2019 según datos del Ministerio de Educación.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) protagonizan una campaña en redes sociales (vídeos disponibles aquí para descarga) en la que conciencian sobre las principales medidas para prevenir complicaciones en diabetes y lograr un buen control de la patología, como son la adherencia a la dieta y la medicación, el ejercicio físico y el autocuidado, así como cumplir con las revisiones periódicas programadas con los profesionales sanitarios. Dieta, medicación, ejercicio físico, autocuidado y revisiones periódicas, recuerdan, son las principales medidas para controlar adecuadamente la patología. 

LepsiApp, la primera aplicación de prescripción médica en España que ayuda a mejorar la gestión de la epilepsia, sirve ya de ayuda a más de 400 pacientes y más de 100 neurólogos, quienes destacan la utilidad y la facilidad de uso de la innovadora herramienta, según valoran sus usuarios.

Página 58 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies