La Fundación de Ciencias de la Salud ha impulsado la creación del documento de opinión “Visión general de las relaciones virus y cáncer” liderado por Emilio Bouza, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, recoge un análisis de la relación virus-cáncer, tratando de obtener respuestas a una serie de preguntas sencillas de la mano de expertos en distintos aspectos del problema. En el documento se recogen las conclusiones de expertos en la materia como oncólogos, gastroenterólogos, internistas, ginecólogos, especialistas en Enfermedades Infecciosas y HIV, microbiólogos, biólogos básicos), representantes de asociaciones de pacientes y de los medios de comunicación y especialistas en Medicina Preventiva y ética.

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Quirónsalud Málaga se consolida como referente de diagnóstico y tratamiento en síndromes compresivos dentro y fuera de España. Uno de los últimos casos de éxito, casos en los que se cambia la vida, es el de Sabina Pospisilova, que con 18 años ha viajado de la República Checa a Málaga para ponerse en manos del doctor Alejandro Rodríguez Morata y dar así solución a estas enfermedades raras que limitaban su vida.

Nuestro cerebro alcanza puntos críticos de envejecimiento a esas edades. Lo asegura un estudio publicado en Nature Aging, que ha identificado los biomarcadores responsables, de este deterioro, lo que facilita el desarrollo de intervenciones personalizadas para prevenir o retrasar enfermedades neurodegenerativas, mejorando la calidad de vida en la población envejecida.

Los recientes comicios electorales en el Colegio de Médicos de Málaga, celebrados el pasado lunes 13 de enero, han dado la victoria a la candidatura encabezada por el Dr. Pedro Navarro, en la que iba, como número dos, el Dr. José Antonio Trujillo, médico hospitalista del Servicio de Cirugía General del Hospital Quirónsalud Málaga, artífice de la estrategia de campaña y que se convierte así en vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga.

La obesidad es una enfermedad metabólica crónica que está relacionada con más de 200 enfermedades, además de afectar directamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Sin embargo, esta patología provocada por una alteración en los mecanismos que regulan el balance energético y que da lugar a un exceso de tejido adiposo todavía carece de un reconocimiento como enfermedad crónica en España.

Sobrevivir forma parte del conjunto de instintos básicos primarios del ser humano y para ello activa mecanismos biológicos que le protegen de las amenazas del entorno. Este proceso está ya presente en los neandertales y llega hasta nuestros días. El hombre primitivo activaba su  respuesta de estrés para luchar contra las bestias o la meteorología y el “homus technologicus” lo hace para sobrellevar las exigencias de la sociedad actual.

Página 8 de 306

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies