Atención Primaria, servicios de Urgencias, servicios hospitalarios de Medicina Interna, Neumología, Unidades de Enfermedades Infecciosas, Unidades de Cuidados Intensivos, servicios necesarios para el diagnóstico de Ccovid, como Microbiología, servicios encargados de la prevención de la infección y de la vacunación de enfermos, sanitarios y viajeros, como los servicios de Medicina Preventiva… Todos estos servicios sufrirán un recorte de recursos total o parcial dentro de pocos días, cuando se extingan los contratos de refuerzo Covid, previsto para el próximo 30 de abril.

La Unión Temporal de Empresas formada por Acciona y las empresas catalanas Serom, Agefred Group y Villa-Reyes Constructora, ha ganado el proceso de licitación de las obras de la segunda fase de ampliación del centro, unos trabajos que tienen un presupuesto de cerca de 73 millones de euros. El pasado 8 de marzo, el gobierno de la Generalitat autorizó al Servei Català de la Salut a realizar gastos con cargo a presupuestos futuros por valor de 85,6 millones de euros para financiar esta obra y parte del equipamiento. Una parte de este importe será financiado por el programa REACT-UE de los fondos europeos FEDER. De la misma manera, el 13 de enero de 2022 la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó la dotación de una partida de 7,7 millones de euros para cofinanciar esta actuación.

En octubre de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento en el que pedía a todos los estados miembros que se comprometieran a poner en marcha las medidas necesarias para derrotar a la meningitis antes de 2030. Estas medidas incluyen, entre otras, el cuidado de las personas supervivientes de meningitis, la sensibilización sobre la infección en la atención primaria o la prevención de la enfermedad a través de la vacunación. La Asociación Española de Pediatría (AEP) firmó junto a otras instituciones un manifiesto de respuesta contra la enfermedad titulado “Objetivo derrotar a la meningitis 2030” y, con motivo del Día Mundial contra la Meningitis, que se celebra el 24 de abril, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP) hace hincapié, una vez más, en la importancia de cumplir con el calendario de vacunación para prevenir esta grave enfermedad infecciosa que cada año genera en España cerca de 1.000 diagnósticos nuevos.

Este domingo, 24 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal. Se trata de una emergencia médica puesto que su diagnóstico y tratamiento precoz es clave para evitar las secuelas y la mortalidad asociada. La meningitis continúa siendo una de las primeras causas de discapacidad neurológica a nivel mundial. Por todo ello, en octubre de 2020, la OMS publicó la hoja de ruta “Objetivo derrotar a la meningitis 2030” en la que España participa desde diferentes instituciones. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis grave en España.

La patología gastrointestinal funcional es un trastorno crónico muy frecuente que plantea grandes retos a nivel clínico. En lo que respecta al diagnóstico, por ejemplo, requiere de una formación específica por parte del profesional. La adquisición de estos conocimientos le permite establecer un adecuado tratamiento y evitar la realización de pruebas muchas veces innecesarias. Además, y aunque puede ser diagnosticada tanto en niños como en adultos, su carácter crónico hace necesario que, cuando se detecta en la edad pediátrica, se establezcan medidas que aseguren la continuidad en su manejo durante la edad adulta.

Página 35 de 307

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies