El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, ha incorporado el primer paciente del estudio clínico internacional del proyecto NoCanTher. Se trata de un proyecto que busca utilizar nanopartículas magnéticas para tratar el cáncer de páncreas localmente avanzado. VHIO se convierte de esta forma en el primer centro español en comenzar a aplicar esta nueva tecnología que busca mejorar la accesibilidad de la quimioterapia al tumor de páncreas.

La apnea del sueño afecta entre un 1 y un 5 por ciento de la población infantil, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, una enfermedad que suma la presencia de ronquidos con pausas de asfixia inconscientes al respirar cuando se está dormido y cuyas consecuencias se manifiestan tanto de día como de noche.

El 46º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) vuelve a ser presencial tras dos años de celebración en formato virtual debido a la situación generada por la pandemia de COVID-19. Se celebrará en Oviedo del 5 al 7 de mayo. En la web www.seicapcongreso.com  se pueden encontrar todos los contenidos de su programa científico.

El próximo viernes 25 de marzo tendrá lugar una concentración en Madrid con el objetivo de anticipar la edad de jubilación voluntaria de los profesionales de las Instituciones Sanitarias y Socio sanitarias. Esta protesta está convocada por la Plataforma JAVIIS (Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Socio sanitarias), la cual representa y lucha por trabajadores de todos los estamentos de instituciones sanitarias y socio sanitarias, que cumplen los requisitos exigidos en la ley, para anticipar la edad de jubilación.

La empresa biotecnológica GoodGut, que forma parte del grupo HIPRA, ha iniciado un estudio de implementación del RAID-Dx en la práctica clínica coordinado por el Hospital Universitario Vall d’Hebron y que se llevará a cabo en las consultas externas del Servicio del Aparato Digestivo del propio centro, así como en los Centros de Atención Primaria del área de influencia de Vall d’Hebron: CAP Horta, CAP Chafarinas y CAP Sant Andreu, los tres de Barcelona. En este estudio participarán alrededor de 300 pacientes con síntomas compatibles con Síndrome del Intestino Irritable (SII).

La evidencia científica más reciente en torno a disfagia orofaríngea (DO) se ha abordado en el encuentro “A la vanguardia en el abordaje de la disfagia. Una visión multidisciplinar”, organizado por Danone Specialized Nutrition, la división de nutrición especializada de Danone. La citada reunión ha contado con la presencia de importantes especialistas en disfagia de todo el país, quienes han aportado su visión acerca las últimas actualizaciones en este trastorno de la deglución, así como en las nuevas estrategias terapéuticas centradas en el abordaje sensorial orofaríngeo.

Página 39 de 307

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies