La resistencia a los antimicrobianos se ha agravado en los últimos años y, por ello, los expertos remarcan la importancia de recuperar y reactivar en las agendas el abordaje de este reto sanitario. Este es uno de los aspectos que se tratan en la tercera edición del Health Innovation Forum, un encuentro dirigido a profesionales sanitarios, organizado entre el 25 y el 31 de octubre, por la compañía biomédica MSD, con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Fundación Española de Calidad Asistencial (FECA) con el lema ‘Juntos por una salud humana, animal y ambiental’.

Más de 170 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se dieron cita en Madrid en la XIV Reunión del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS-SEMI), en donde se analizaron novedades diagnósticas y terapéuticas en este tipo de patologías, que constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades con manifestaciones clínicas diversas y que pueden ocasionar daño a diferentes órganos y conllevar situaciones clínicas graves. Se sabe que todas, en su origen, comparten un fallo del sistema Inmune, que deja de realizar su trabajo adecuadamente y pasa a producir daño en los propios tejidos y células del organismo.

El XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), celebrado en Burgos durante los días 22 y 23 de octubre, ha reunido a cerca de 1.200 profesionales, 800 de ellos de forma presencial y 400 en formato virtual, quienes han podido debatir sobre las últimas novedades y avances de las principales enfermedades de la retina, coroides y vítreo.

La responsable de la vacuna Oxford/AstraZeneca ha afirmado hoy en Madrid que es necesario “conseguir suministros en todo el mundo para lograr una protección global” contra el coronavirus. También ha reclamado realizar “el mejor uso de las vacunas” para lograr la inmunización y evitar la hospitalización, como está sucediendo, de quienes todavía no se han vacunado. Gilbert ha recordado el acuerdo histórico de la Unversidad de Oxford, en la que es profesora de vacunología, y la farmacéutica AstraZeneca, que permitió obtener la vacuna contra la covid-19 que ha resultados ser la más distribuída en todo el mundo y la más accesible, gracias a la estrategia sin ánimo de lucro seguida por la compañía.

La aplicación de la nanomedicina en el área de salud ya es una realidad. Pero se prevé que, en los próximos años, contribuya de manera significativa a que la medicina del futuro aborde el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de manera más precoz, eficaz y de forma personalizada, gracias a la traslación a la práctica clínica de aplicaciones basadas en estas tecnologías.

Página 63 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies