- Read Time: 1 min
Bristol Myers Squibb (NYSE: BMY) ha anunciado resultados intermedios del ensayo de extensión en fase 3 en abierto DAYBREAK, que demuestran la eficacia a largo plazo y el perfil de seguridad de ozanimod en pacientes con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EM). Estos datos (Presentación N. º P737) y cinco abstracts adicionales de estudios patrocinados por la compañía se han presentado en el 37 Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS).
El 34% de los hospitalizados por gripe tiene una enfermedad cardiovascular de base. Por ello, y coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación antigripal, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda a todos los pacientes con enfermedad cardiovascular la importancia de que reciban esta vacuna porque es la medida más eficaz para prevenir la infección por el virus de la gripe y sus complicaciones. Asimismo, deben vacunarse aquellos con factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad.
“Sabemos que el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio durante los brotes de gripe se sitúa en torno al 10% y se mantiene elevado incluso tras el periodo de exposición al virus, de forma que hasta el 6% de los infartos se relacionan con esta infección respiratoria”, recuerda la Dra. Amelia Carro, portavoz de la SEC, quien indica también que la vacunación antigripal reduce nueve veces el riesgo de infarto. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la vacuna contra la gripe tiene un importante papel en la prevención cardiovascular, con una reducción del riesgo de entre el 17 y el 54%.
“Esto indica que la eficacia de las vacunas antigripales en la prevención cardiovascular es comparable o superior a muchas medidas de prevención secundaria, como la toma de antihipertensivos, estatinas o el abandono del hábito tabáquico”, subraya la Dra. Amelia Carro. Y es que, los fármacos antihipertensivos reducen el riesgo de eventos cardiovasculares hasta un 25%, las estatinas hasta un 30% y el abandono del tabaco hasta un 43%.
Nueva evidencia
Por otro lado, el estudio IAMI trial, presentado recientemente en el Congreso Europeo de Cardiología también ha demostrado la eficacia de la vacunación antigripal en un grupo concreto de pacientes. Todos aquellos que acudían al hospital para hacerse un cateterismo urgente o programado recibían la vacuna contra la gripe durante el ingreso, con independencia de que fuera o no temporada de vacunación. El estudio demostró que, al año, la vacuna reducía un 41% la mortalidad por todas las causas, un 41% la mortalidad cardiovascular pero no de forma significativa los casos de trombosis del stent y de infarto de miocardio.
Para la cardióloga, estos resultados resultan impactantes. La reducción del objetivo primario (combinado de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio y trombosis del stent) se reduce significativamente un 28%. Pero al analizar los componentes por separado, en objetivos secundarios, la significación no responde a reducción de infarto de miocardio ni trombosis del stent, sino a reducción de la mortalidad por todas las causas (41%). También hay reducción de mortalidad por causas cardiovasculares (41%). “La vacunación, por lo tanto, confiere una ventaja de supervivencia por mecanismos más allá de la prevención de infecciones/complicaciones infecciosas. Esto refuerza la idea de incluir la vacunación antigripal dentro de las medidas de prevención secundaria cardiovascular”, valora la Dra. Carro.
Evidencia nuevas vacunas antigripales
La especialista en cardiología ha participado como representante de la SEC en la elaboración del libro ‘‘Revisión y análisis de las evaluaciones públicas de organismos internacionales sobre los niveles de evidencia de las nuevas vacunas antigripales’, promovido por la Asociación Española de Vacunología (AEV).
El texto revisa los niveles de evidencia y la calidad de las nuevas vacunas antigripales, sintetizando, aunando y facilitando la interpretación de las recomendaciones realizadas por diferentes organismos internacionales independientes a la luz del contexto sanitario de España.
También recoge una evolución de la cobertura de vacunación antigripal en la temporada 2020-2021 y las diez previas en la población ≥ 65 años en nuestro país. Llama la atención que la pasada temporada se obtuvo una cobertura en este grupo poblacional del 67,7%, según los datos provisionales disponibles, frente al 54,7% de la campaña 2019-2020.
“El objetivo en la presente temporada es alcanzar tasas de vacunación mayores o iguales al 75%, tanto en personas mayores de 65 años como en los profesionales sanitarios. Debemos implicarnos, vacunándonos y vacunando a nuestros pacientes”, remarca la Dra. Carro. La SEC recuerda a todos los pacientes con enfermedad cardiovascular la recomendación de vacunarse también frente a la COVID-19.
En la elaboración del documento han participado también representantes de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
En 2020, Cumlaude Lab, marca líder en salud ginecológica, se unió a la Fundación GEICAM, grupo referente en investigación en cáncer de mama en España, para apoyar el proyecto “Cáncer de mama y el deseo de ser madre”. Con esta colaboración Cumlaude Lab quiere contribuir a concienciar, investigar y formar sobre el cáncer de mama.
El premio Nobel de Medicina de 2019, William Kaelin, ha elegido España para lanzar un mensaje de inspiración a universitarios y jóvenes investigadores. En particular, el científico se ha reunido telemáticamente con centenares de jóvenes para compartir su experiencia personal y profesional en el marco de la tercera edición de la Nobel Prize Inspiration Initiative en España, un programa educativo global organizado por Nobel Prize Outreach, en colaboración con la Fundación AstraZeneca, con el fin de promover el talento científico en nuestro país. Nobel Prize Outreach es una organización que difunde a nivel mundial los logros y experiencias adquiridas por los galardonados con el premio Nobel.
La COVID-19 ha descubierto nuevas y múltiples cualidades de la melatonina. Utilizada fundamentalmente como una sustancia que induce al sueño, hoy se le reconocen múltiples propiedades como combatir la COVID-19, regular el sistema inmunológico, actuar como antinflamatorio, ser un potente antioxidante, mejorar la fertilidad o frenar el desarrollo del cáncer.
Página 65 de 308
PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.
Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España
Teléfono: +34 93 434 21 21
Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Comprometidos con la sostenibiilidad y
con la Agenda 2030 - Ver los LOGROS
@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. | Política de Privacidad | Política de Cookies