La evolución en la toma de decisiones terapéuticas en colitis ulcerosa ha sido el tema clave del simposio "Contextualizando las decisiones de tratamiento en colitis ulcerosa (CU): aproximación a la remisión integral de la enfermedad", celebrado con la colaboración de la compañía biotecnológica Galapagos en el marco de la XXXII Reunión anual de GETECCU. Durante el simposio, moderado por el Dr. Javier P. Gisbert, responsable de la Unidad de Atención Integral al paciente con EII del Hospital de La Princesa, se ha puesto de relevancia la importancia de la remisión integral y el arsenal terapéutico presente y futuro. 

El teletrabajo, las clases online, el ocio a través de plataformas, la falta de sol… son factores determinantes en el aumento de los casos de miopía durante la pandemia. Especialmente en niños y adolescentes, quienes son más sensibles a los cambios ambientales. Diversos estudios ya ponen de manifiesto que la miopía será la nueva pandemia emergente a nivel mundial.

La ciudad de Sevilla se ha adherido al proyecto “Alianza de Ciudades contra la Obesidad” de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en el marco del 62 Congreso que la sociedad científica está celebrando en la ciudad hispalense. Se trata de una reunión anual de máxima referencia y prestigio en el ámbito de la especialidad que este año reúne a más de 1.000 participantes en el Palacio de Congresos y Exposiciones Sevilla los días 13, 14 y 15 de octubre. Este año, dado el contexto actual, se presenta en formato híbrido de manera que se va a poder seguir de forma presencial o virtual. Así, los profesionales interesados seguir el evento y participar en sus actividades, podrán hacerlo accediendo al contenido desde cualquier punto. Asimismo, los que opten por asistir presencialmente al FIBES II de Sevilla, lo podrán hacer con todas las garantías de seguridad sanitaria, hasta completar aforo.

Las personas con obesidad mórbida, pero sin comorbilidades añadidas, como colesterol o hígado graso, llamados pacientes con obesidad metabólicamente sanos, mantienen a largo plazo los beneficios de someterse a cirugía bariátrica. Así lo demuestra un estudio que ha analizado datos de casi 200 pacientes con obesidad grave que han pasado por quirófano en el Hospital del Mar. El trabajo lo ha realizado el Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con la Universitat Autònoma de Barcelona y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), y lo publica la revista Surgery for Obesity and Related Diseases. Los mismos investigadores ya habían publicado un primer estudio en el cual analizaban la evolución de estos pacientes a un año. Este nuevo estudio es el primero de este tipo realizado en el Estado.

El estudio publicado en la revista HIV Lancet y coordinado por investigadores del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) y por investigadores del Hospital Clínico de Barcelona ha identificado los factores que determinan un mayor riesgo de sufrir una forma grave de COVID-19 entre las personas que viven con el VIH. Tener una carga viral detectable de HIV, haber nacido fuera de España, ser mayor de 65 años y sufrir otras enfermedades crónicas son factores determinantes para sufrir formas graves de la enfermedad para COVID-19, como la hospitalización, el ingreso en la UCI o la muerte.

La trombosis es una patología de gran impacto que puede cambiar la vida de los pacientes que la sufren. En el Día Mundial de la Trombosis, LEO Pharma, líder en esta área, ha querido darle visibilidad y señalar que sigue siendo una frecuente causa de muerte prevenible en pacientes con cáncer a pesar de los últimos avances en el diagnóstico. La propia enfermedad, la quimioterapia y la radioterapia, el uso de catéteres y la inmovilización, son frecuentes en estos pacientes y todos ellos predisponen a la trombosis.

Página 66 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies