La pandemia ha supuesto significativos cambios en la salud mental de la población general. Como señala Alicia Cunillera, profesora de Enfermería, especialista en Salud Mental, de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”-Comillas y enfermera en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, “los índices de ansiedad, depresión e insomnio se han multiplicado en el último año. Especialmente en algunos colectivos más vulnerables como son la población infanto-juvenil, las mujeres, las personas en situación de vulnerabilidad social, los profesionales sanitarios y las personas con problemas de salud mental previos y/o discapacidades”. Su experiencia asistencial le ha permitido observar un aumento de las urgencias relacionadas con ansiedad, un aumento de casos de algunas patologías concretas, como los trastornos de conducta alimentaria y un incremento de los ingresos en plantas de hospitalización de psiquiatría infanto-juvenil por conductas autolíticas. Un estudio llevado a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu señala un aumento de un 47 por ciento de las urgencias por motivos de salud mental en adolescentes en el primer trimestre de 2021 comparado con ese trimestre del año anterior. Destacan los trastornos de conducta alimentaria, entre otros.

Mutaciones raras en el gen CYP39A1, encargado de codificar una enzima implicada en el metabolismo y la deposición del colesterol, podrían estar relacionadas con el desarrollo del síndrome exfoliativo y ser uno de los desencadenantes del glaucoma pseudoexfoliativo. Así lo ha puesto de relieve un estudio multicéntrico llevado a cabo en 14 países y que ha contado con la participación de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV). El estudio, que se ha realizado sobre 20.441 pacientes reclutados a lo largo de 20 años, ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Journal of the American Medical Association (JAMA) y está liderado por el Profesor Chiea Chuen Khor del Instituto del Genoma de Singapur.

El Dr. Andrés Fernández-Vega, oftalmólogo de la quinta generación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral 2021 por la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias (RAMPRA), en la categoría ‘Cirugía y sus Especialidades’. La investigación, que defendió en enero de 2020 con Mención Internacional y calificación de Cum Laude en la Universidad de Oviedo, presenta nuevos avances para el uso de lentes intraoculares en la enfermedad del glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo.

Galapagos NV ha anunciado los resultados de dos análisis post-hoc de los estudios SELECTION y SELECTION LTE, que forman parte del programa clínico de investigación de filgotinib, un inhibidor preferente de JAK1 que se administra por vía oral una vez al día, para el tratamiento de pacientes con colitis ulcerosa (CU). Estos análisis mostraron los beneficios clínicos de la administración prolongada de filgotinib 200 mg en los pacientes que no habían respondido en la semana 10 y, separado, los beneficios en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del tratamiento con filgotinib 200 mg frente a placebo, en pacientes con CU. Estos datos se acaban de presentar en el congreso virtual de la United European Gastroenterology Week (UEGW).

Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition porta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos. Según el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, la ingesta diaria de productos de este fruto seco podría tener efectos beneficiosos en el rendimiento cognitivo y en la respuesta al estrés en individuos jóvenes y sanos. 

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha elaborado un ranking de las ciudades europeas con mayor y menor mortalidad atribuible a falta de espacios verdes. La investigación, que ha analizado más de 1.000 ciudades de 31 países europeos, ha concluido que entre todas ellas podrían evitar hasta casi 43.000 muertes prematuras cada año si cumpliesen con la recomendación de la OMS en cuanto a proximidad residencial a espacios verdes.

Página 67 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies