Aprovechando el día internacional del mosquito, Anticimex realiza una revisión de la incidencia de los mosquitos tigre en España. La población de mosquitos de esta especie ha bajado este verano 2021. Aunque todavía se podrá experimentar un pico poblacional de cara a septiembre y octubre aprovechando las lluvias de finales de verano. 

Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental, ha recogido datos sobre la incidencia de este tipo de mosquito, en general, la población ha bajado un 20% respecto al año pasado. Estas cifras se corresponden a zonas mediterráneas, donde el mosquito tigre tiene más incidencia.

La causa principal de esta disminución ha sido la escasez de lluvias de la primavera, que no ha favorecido la acumulación de agua y ha evitado focos de cría.

2020: un año atípico para el mosquito tigre

El año pasado aumentó la incidencia de esta especie de mosquito al principio de la temporada, durante los meses de junio y julio. Los expertos atribuyen este fenómeno a las altas temperaturas, las lluvias regulares y a los efectos del confinamiento.

El mosquito tigre, al igual que otros insectos, se ve muy condicionado por el clima. Podemos observar cómo desde su llegada a la península en 2004, la población no ha parado de crecer anualmente debido a los efectos del cambio climático. Y es que el calentamiento global es el factor determinante para que especies invasoras se adapten al clima, no solo porque cada vez las temperaturas medias son más altas, sino porque, además cada vez son más comunes las lluvias torrenciales que inundan grandes extensiones favoreciendo los focos de cría de estas especies.

Este aumento de las temperaturas también favorece que los virus que transmiten los mosquitos se repliquen con mayor facilidad y rapidez. Además, los expertos apuntan que cada vez más especies tropicales de mosquitos llegaran a nuestro territorio, las cuales pueden trasmitir enfermedades como el Dengue o el Zika.

Cómo monitorizar y cómo prevenir

Desde Anticimex se han instalado más de 200 trampas de mosquitos en distintas poblaciones del área mediterránea, mediante las cuales se monitorizan los huevos depositados por las hembras de mosquito tigre. Se trata de unos pequeños recipientes de color negro, con agua y un palito de madera sumergido, que se extrae cada 15 días, simulando un foco de cría ideal para esta especie. Estos recipientes permiten evaluar la cantidad de mosquitos en la zona y estimar la fluctuación de la población.

Mikel Bengoa, doctor en entomología y experto técnico en mosquito tigre de Anticimex, recomienda eliminar los posibles focos de cría de las zonas más cercanas a los jardines particulares, como platos de macetas, cubos, o cualquier otro recipiente que pueda acumular agua. Además, hace hincapié en la prevención personal mediante repelentes cutáneos, “los repelentes de mosquitos recomendados por la OMS son aquellos que contienen DEET, Icaridine o IR3535”.

La compañía experta en el control de mosquitos destaca tres aspectos clave para una buena acción contra los mosquitos: monitorizar, tratar y concienciar.

La mitofusina 2 es una proteína clave en la regulación de la fisiología de las mitocondrias —los orgánulos celulares productores de energía— que está implicada en varias enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, así como en el cáncer. Ahora, un artículo publicado en la revista EMBO Reports revela que la regulación de la actividad bioenergética en las mitocondrias exige que la mitofusina 2 se encuentre también en el retículo endoplasmático, un sistema formado por una compleja red de membranas en el citoplasma celular. 

El trabajo está dirigido por el profesor Francesc Soriano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Neurociencias (UBNeuro) de la UB. También son coautores del estudio los expertos Ofelia M. Martínez y Francesc Villarroya, de la Facultad de Biología y del Instituto de Biomedicina (IBUB) de la UB, y Manuel Reina, de la misma Facultad, entre otros. 

 

La mitofusina 2: un puente entre orgánulos celulares 

La mitofusina 2 (Mfn2) es una proteína localizada en la membrana externa de la mitocondria que tiene un papel destacado en diversos procesos fisiológicos: dinámica mitocondrial, metabolismo energético, desarrollo embrionario, muerte celular, etc. Esta proteína esencial en la morfología y la función de la mitocondria está implicada en diversas patologías relacionadas con disfunciones en la producción de energía mitocondrial. Por lo tanto, entender cómo la Mfn2 regula la bioenergética mitocondrial podría ayudar a diseñar nuevas estrategias terapéuticas para abordar las enfermedades neurodegenerativas en las que la funcionalidad de esta proteína está alterada. 

«Las células contienen una serie de pequeñas estructuras especializadas —los orgánulos celulares— que no son entidades independientes, sino que interaccionan, y eso ayuda a regular su función», explica el catedrático Francesc Soriano, del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. 

«En concreto —continúa el experto— la Mfn2 tiene una localización principalmente mitocondrial, pero una pequeña proporción de la proteína también se encuentra en el retículo endoplasmático. En esta ubicación, la Mfn2 interacciona con las proteínas Mfn2 y Mfn1 mitocondriales y así establece un puente entre los dos orgánulos celulares». 

En el estudio, el equipo constata que los problemas en la bioenergética mitocondrial en células con deficiencia de Mfn2 pueden solucionarse mediante la expresión de una proteína artificial Mfn2 localizada exclusivamente en el retículo endoplasmático. «La fisiología bioenergética se recupera en la célula, ya que se permite el establecimiento de los contactos entre esos dos orgánulos, por lo que se favorece el paso de calcio del retículo endoplasmático a la mitocondria que activa varias enzimas implicadas en la generación de energía mitocondrial».  

En concreto, el equipo pudo revertir los defectos en el crecimiento de neuritas en neuronas con deficiencia de Mfn2 gracias a la expresión de una proteína artificial Mfn2 que une el retículo endoplasmático y las mitocondrias. El trabajo es una primera prueba de concepto sobre nuevas estrategias terapéuticas basadas en el restablecimiento de los contactos celulares entre el retículo endoplasmático y la mitocondria en la fisiopatología de enfermedades asociadas a la proteína Mfn2. 

El nuevo estudio ha recibido financiación de la Fundación Velux, el Ministerio de Ciencia e lnnovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

 

Artículo de referencia:  

Casellas-Díaz, S.; Larramona-Arcas, R.; Riqué-Pujol, G.; Tena-Morraja, P.; Müller-Sánchez, C.; Segarra-Mondejar, M.; Gavaldà-Navarro, A.; Villarroya, F.; Reina, M.; Martínez-Estrada, O. M., y Soriano, F. X. «Mfn2 localization in the ER is necessary for its bioenergetic function and neuritic development»EMBO Reports, julio de 2021. Doi: 10.15252/embr.202051954 

Después de año y medio desde el inicio de la pandemia, la digitalización forzada se ha implementado en la mayoría de los sectores, entre ellos el sanitario, tanto en la relación con los pacientes como en la relación con la propia industria. ¿Pero hasta qué punto la digitalización del sector sanitario es real y cumple con las expectativas de todos los agentes implicados?

El Instituto Balmis de Vacunas ha dado a conocer el programa para las XVIII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows que se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre de 2021 en el Teatro Cervantes de Almería. Se trata de uno de los encuentros sobre vacunología más prestigiosos y longevos a nivel mundial.

Esta cita contará con la participación de algunos de los responsables de las vacunas frente a la Covid-19, como AstraZeneca, Moderna o Pfizer, que se están administrando en todo el mundo en la actualidad. “Estamos inmersos en una campaña vacunal mundial contra el coronavirus, con un ritmo de vacunación sin precedentes”, ha destacado el Dr. Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas y de estas Jornadas, quien ha subrayado que “nunca antes una vacuna había estado tan de actualidad ni tan presente en nuestra vida diaria como ésta”. “La sociedad es más consciente que nunca de que las vacunas salvan vidas”, ha asegurado.

Aunque la pandemia por coronavirus estará muy presente en las jornadas de este año, la programación contempla mesas redondas sobre otras vacunas fundamentales a nivel mundial y ponen el acento en la necesidad de que la Covid-19 no les reste importancia y visibilidad. De este modo, en las Jornadas de este año se abordará de manera integral la enfermedad meningocócica invasora y otros virus y bacterias tradicionales, así como la vacunación en adolescentes.

En este sentido, el director del Instituto Balmis de Vacunas ha recordado que la pandemia ha afectado a programas vacunales en todo el mundo, con un descenso de la cobertura en casos como el de la vacuna de la triple vírica de hasta el 50%, y ha recalcado que, aunque este último año se ha podido recuperar toda la cobertura vacunal que se había paralizado, “no podemos relajarnos ya que esas enfermedades volverán de nuevo y es importante seguir vacunando”. 

El momento más emotivo de la jornada tendrá lugar el jueves 11 de noviembre por la tarde cuando se celebrará una conferencia en homenaje al profesor Alfonso Delgado Rubio, expresidente de la Asociación Española de Pediatría, fallecido el pasado mes de enero.

Así mismo, El Instituto Balmis de Vacunas tiene previsto hacer entrega de varias distinciones en el transcurso de las Jornadas. Los profesores Stanley Plotkin, impulsor de las vacunas contra la rubeola, la rabia y el rotavirus; y Juan Jose Picazo, catedrático de Microbiología Clínica y expresidente de la Sociedad Española de Quimioterapia.

Prestigioso comité organizador y científico 

Las Jornadas van dirigidas a profesionales sanitarios, especialmente, a médicos de familia, pediatras, epidemiólogos, farmacéuticos, enfermeros y técnicos de salud pública. 

Al frente de este encuentro se sitúa un Comité Organizador formado por especialistas sanitarios que desarrollan su labor asistencial en centros hospitalarios de Almería. En cuanto al Comité Científico de estas Jornadas, está integrado por expertos de talla mundial procedentes de distintos rincones de España y también de Estados Unidos.

Unas jornadas en condiciones de seguridad

Las XVIII Jornadas Internacionales de Vacunas Balmis Knows recuperan su presencialidad este año, tras una edición online, y se celebrarán de manera mixta, con aforo limitado a las restricciones vigentes en ese momento y con la posibilidad de seguirlas en directo en streaming.

“Queremos volver al teatro, recuperando la normalidad y garantizando un entorno seguro frente al coronavirus”, ha señalado el director de las Jornadas, y ha destacado que todos los asistentes estarán vacunados contra la Covid-19 y se aplicarán las medidas de prevención y contención recomendadas por las autoridades sanitarias.

Hoy en día, el 20% de los eventos tromboembólicos se desarrollan en relación con un cáncer activo. Una cifra que pone de relieve su trascendencia en pacientes oncológicos y que se asocia con un incremento de la morbimortalidad en estos[i]. Esta trascendencia ha generado la puesta en marcha del estudio CARTAGO (CARacTerizAción del riesGO de Trombosis en pacientes con cáncer), realizado con el apoyo de LEO Pharma, y que se han presentado en el congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (ISTH) este mismo mes de julio. 

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en este estudio. El objetivo de CARTAGO es desarrollar un modelo predictivo de riesgo de trombosis en pacientes con cáncer activo sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.

Un estudio pionero ante la vulnerabilidad del paciente oncológico

El paciente con cáncer presenta un mayor riesgo de complicaciones de salud con respecto a la población general, siendo por tanto más vulnerable. El tromboembolismo venoso es otro de los eventos a los que estos pacientes están más expuestos y repercute en la esperanza de vida, siendo una de las principales causas de muerte.

Según ha explicado el doctor Javier Trujillo, del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), uno de los investigadores responsables del proyecto, “cada vez más, el tratamiento del cáncer se realiza de forma ambulatoria. Por lo tanto, la mayoría de los eventos de TEV ocurren fuera del hospital. La incidencia observada del Tromboembolismo venoso en los pacientes oncológicos que se incluyeron en el estudio CARTAGO durante un tiempo de seguimiento de 6 meses fue del 7,2%”.

Los autores del estudio alertan de estos datos con el objetivo de aportar aún más importancia a la prevención ya que el riesgo de sufrir un evento trombótico en los pacientes oncológicos es elevado “tanto en el ámbito hospitalario como de forma ambulatoria, principalmente en tumores de alto riesgo trombótico (pulmón, páncreas, colon o urológicos)”, señala el Dr. Esteve Colome, Responsable Médico de la Unidad de Trombosis en LEO Pharma Iberia. De esta forma, la educación del paciente es igualmente fundamental, para que así sepa reconocer los factores que debe evitar o los síntomas que pueden hacerle sospechar que tiene una trombosis.

En búsqueda de un sistema de evaluación individualizada y precisa

El estudio CARTAGO también ha evidenciado que las escalas de selección de los pacientes con más riesgo de trombosis no fueron predictivas en la población ibérica con cáncer. En este sentido, otro de los objetivos de los profesionales sanitarios partícipes en el proyecto pasa por investigar activamente los mecanismos y los factores de riesgo específicos en cada tipo de tumor. En palabras de la propio Dr. Trujillo, “realizar una evaluación sistemática e individualizada de la probabilidad que cada paciente tiene de presentar esta complicación nos permitiría modificar el abordaje y adecuar el tratamiento preventivo a las necesidades de cada individuo”.

La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) tras el concurso público para la selección de nuevo editor jefe de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) ha seleccionado al Dr. Conrado Fernández Rodríguez, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón en Madrid, como nuevo director de la revista que es el órgano de expresión científico de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) y La Asociación Española de Ecografía Digestiva (AEED).

Página 68 de 297

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies