La actual pandemia por COVID-19, el avance en tecnologías cada vez más innovadoras y basadas en el análisis de datos, así como el contexto social y sanitario español, cada vez más envejecido y marcado por la reciente crisis, han marcado los más de veinte encuentros que han tenido lugar durante el primer día del 22º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. Este encuentro, que se celebra cada dos años, reúne en Málaga, y hasta este próximo viernes, a los principales directivos y gestores sanitarios del país con el objetivo de analizar los retos a los que se enfrenta el sector sanitario en un futuro cercano, donde las TIC cuentan ya con un papel indiscutible.

La necesidad de un amplio consenso nacional para garantizar la equidad, transformar el sistema, decidir qué medir y con qué, acordar la estrategia de transformación digital o cambiar el modelo de financiación, han sido algunas de las principales conclusiones extraídas durante la 3ª Jornada Precongresual del 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrada hoy mismo en Málaga.

IFEMA MADRID arranca con los preparativos de EXPODENTAL 2022, la gran feria de referencia internacional para los profesionales de la industria dental y líder indiscutible del panorama nacional, que, en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, celebrará su próxima edición del 24 al 26 de marzo en el Recinto Ferial.

El anuncio de un diagnóstico de cáncer altera de manera abrupta y duradera el curso de la vida diaria, no solo para la persona que lo recibe, sino también para su familia. Una nueva investigación(1), que se presenta en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2021, sugiere que la comunicación y el apoyo adecuados para los hijos de pacientes con cáncer todavía representan una importante necesidad no satisfecha y que los padres requieren ayuda para cubrirla.

Un estudio publicado en la revista Cell Reports describe una nueva vía metabólica relacionada con la actividad de receptores que se asocian a varias enfermedades del metabolismo y cardiovasculares como la diabetes, la obesidad o la hipertensión. Según las conclusiones, muchos efectos antidiabéticos de los activadores de los receptores PPARβ/δ —dianas terapéuticas potenciales para el tratamiento de la diabetes de tipo 2— están regulados por la citocina GDF15, una proteína que se expresa bajo condiciones de estrés fisiológico. 

La biotecnológica Amgen ha presentado, en el marco del Congreso Mundial sobre Cáncer de Pulmón, los resultados de dos análisis del ensayo clínico de fase 2 CodeBreaK 100 que evalúa sotorasib en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado o metastásico con la mutación KRASG12C previamente tratados.

Página 73 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies