Hoy 21 de septiembre, la Fundación Pasqual Maragall conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el lema #undíaparaolvidar, enlazando uno de los primeros síntomas de la enfermedad, “el olvido”, con el objetivo de que su celebración no sea necesaria en el futuro. Con esta acción, la Fundación persigue un doble objetivo: sensibilizar sobre la importancia de invertir en investigación como única vía para encontrar una cura, y potenciar la divulgación de la enfermedad para cambiar su percepción social. Y es que el impacto del Alzheimer en nuestra sociedad se ha visto claramente reflejado en el estudio “Actitudes y percepciones de la población española sobre el Alzheimer”, elaborado por la Fundación. En él se desprende que la ciudadanía sitúa el Alzheimer como la segunda condición de salud que más le preocupa, justo después del cáncer. Además, 2 de cada 3 personas en España conoce a una persona afectada por Alzheimer.

La tan esperada confirmación de la eficacia de la vacunación COVID-19 en pacientes con cáncer ha llegado, a tiempo para ser difundido a una audiencia global en el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (Congreso ESMO 2021), la sociedad profesional líder en oncología médica. Con una multitud de estudios que apoyan conclusiones similares aún por presentar (mañana), una nueva investigación revelada hoy que las personas con cáncer tengan una respuesta inmunitaria protectora adecuada a la vacunación sin experimentar ninguna más efectos secundarios que la población general. La evidencia indirecta sugiere que una tercera inyección de "refuerzo" podría mejorar aumentar el nivel de protección entre esta población de pacientes.

El aumento de la población con más edad, en la que pueden converger varias enfermedades crónicas asociadas al dolor, comporta un interés creciente en la investigación de los mecanismos regulados por el sistema nervioso central que nos hacen reaccionar ante un estímulo externo que nos produce dolor. En el caso de las lesiones por quemaduras, los problemas de salud asociados pueden tener relevancia en la vida diaria de los adultos mayores, especialmente en la de las personas con demencia, para quienes la exposición a fuentes de calor presenta un riesgo significativamente más elevado. 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha querido unirse a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en esta ocasión, busca “Actuar por un parto seguro y respetuoso” bajo el tema “Cuidados seguros para la madre y el recién nacido”.

Mañana, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo y un problema sanitario y económico de primera magnitud: según la OMS es ya una de las 10 principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo. No en vano el Alzheimer ha sido catalogado como la verdadera epidemia estructural del siglo XXI. El último informe de la Alzheimer's Disease International realizado en 2015 calculaba que en el mundo había 46 millones de personas con demencia y proyectaba que esta cifra aumentaría hasta los 131,5 millones en 2050.

Se estima que la prevalencia de la apnea del sueño ha aumentado un 45% en los últimos diez años debido a factores como la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. Así lo advierten la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) con motivo del Día Nacional de la Apnea del Sueño, que se celebra el 20 de septiembre. Según un estudio publicado en la revista Lancet, cerca de mil millones de personas de entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo, por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con distintas causas y problemas asociados. Ello requiere, según los expertos, un abordaje multidisciplinar en el que intervengan otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos maxilofaciales, dentistas y neumólogos, entre otros.

Página 72 de 308

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies